Buenas prácticas de ODS

En este apartado detallaremos buenas prácticas de empresas locales, nacionales e internacionales, relacionadas con los ODS y nuestro sector.

Buenas prácticas sector industria y comercio de alimentación y perfumerías

El comercio facilita y canaliza acciones y recursos hacia las iniciativas sostenibles que contribuyen al cumplimiento de los ODS.

Podrá encontrar más buenas prácticas en los links que encontrará al final de la página.

LICOR 43, VILLA MASSA Y ZOCO: APOYO A COMUNIDADES LOCALES

DIEGO ZAMORA, S.A.

Nuestro propósito y visión como compañía debe reflejarse en toda la actividad que se desarrolla desde nuestras marcas, impregnada de los valores que caracterizan nuestra esencia. El Modelo de Empresa Consciente del Grupo Zamora Company fija las directrices y la hoja de ruta para que nuestras marcas se distingan por ser marcas únicas, conscientes e innovadoras.

Los 5 atributos que caracterizan a nuestras marcas CORE son: actuales, accesibles, honestas, sostenibles y comprometidas. Dentro de este último atributo, hay que destacar el impulso que la compañía propicia para las comunidades locales donde opera, a través de la compra de producto local como materia prima.

Solo en el año 2021 se adquirieron más de 11.000 toneladas de vegetales ligados a la zona geográfica en donde se ubican las diferentes plantas de producción: uvas, endrinas y limones, lo cual supone un verdadero compromiso y apoyo a las comunidades locales y al medio rural del entorno donde están ubicadas nuestras plantas productivas.

Como ejemplos, el Grupo es la única empresa acogida a la marca de calidad I.G. Pacharán Navarro, que elabora toda su producción con endrinas 100% navarras. En el caso de Villa Massa Limoncello, elaborado con limones de Sorrento, el producto tiene una doble indicación geográfica; por un lado, están acogidos a una IGP y, por otro, el propio producto Limoncello tiene su Indicación Geográfica.

En la misma línea que el famoso Limoncello, en 2021 Villa Massa lanzó un nuevo producto, Amaretto, un licor artesanal elaborado con almendras sicilianas de alta calidad y de origen natural.

Por otro lado, con motivo del 75 Aniversario de la marca, se ha presentado la edición limitada Licor43 Chocolate, una fusión de edición limitada de Licor43 Original con cacao 100% de origen sostenible, a través de un proveedor perteneciente al programa “Cocoa Horizons”, que impulsa la prosperidad de los cultivadores de cacao y ayuda a construir comunidades agrícolas autosuficientes que protegen la naturaleza.

Asimismo, el Carajillo 43 RTD es una deliciosa fusión de Licor43 y café 100% mexicano. Una combinación lista para tomar que está triunfando cada vez más en el mercado mexicano. Y por último, cabe destacar el Licor43 Baristo, una exquisita combinación entre Licor43 y café de las Islas Canarias.

Adicionalmente y relacionado con el archipiélago canario, por la reciente explosión del volcán de La Palma, desde Licor43 se creó para Navidad la iniciativa Licor43+1. Nacida para apoyar y dar mayor visibilidad al proyecto #UncaféporlaPalma, impulsado por asociaciones de empresarios y hosteleros y en colaboración con Hostelería de España. Todo lo recaudado se hizo llegar a los empresarios hosteleros de La Palma damnificados de forma directa por el volcán.

100% energía verde en oficinas y plantas de España

Bolton Food

Bolton Food, unidad de conservas de pescado de Bolton Group, está comprometida con el cuidado del medioambiente en las diferentes fases y procesos de su negocio. Uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de la compañía es la producción y distribución de conservas de pescado con el mínimo impacto medioambiental posible. Por ello, además de someterse a evaluaciones periódicas, la compañía ha diseñado también planes de mejora enfocados a la minimización de la huella ambiental de su actividad. Para ello, emplea herramientas de control y monitorización de los procesos productivos con el fin de detectar puntos de mejora para maximizar su eficacia y eficiencia en el consumo de recursos.

En lo que se refiere a recursos energéticos, la electricidad es uno de los que se emplean por la compañía para el desarrollo de la actividad. Su uso principal es el almacenamiento de materia prima (refrigeración, congelación) y el funcionamiento de maquinaria en las plantas, además de otros usos como la iluminación.

De esta forma, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y su meta 7.2 “de aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas” , en el año 2019 la compañía puso en marcha en España el Proyecto 100% Energía Verde, a través del cual el 100% de la energía eléctrica consumida en el país, tanto en sus oficinas como en sus plantas desde el 1 de enero de ese año, ha sido energía verde procedente de fuentes renovables certificadas. Gracias a esta medida, en el año 2021 se ha evitado la emisión a la atmósfera de 1.814.681,59 Tn CO2eq.

Donación de más de 93 toneladas netas de conservas de pescado a bancos de alimentos y ONG en España en 2021

Bolton Food

Comprometidos con el ODS 2 “Hambre cero”, Bolton Food, unidad de conservas de pescado de Bolton Group, a través del programa de gestión del excedente alimentario implantado en la compañía, colabora activamente con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), sus Bancos de Alimentos y otras ONG para ayudar a satisfacer las necesidades de las personas más vulnerables con la donación de conservas de pescado y marisco. La emergencia sanitaria de la COVID-19 ha aumentado la brecha económica global y Bolton Food S.L. ha incrementado la donación de alimentos a colectivos desfavorecidos, alcanzando alrededor de 93 toneladas en 2021.

Entre estas donaciones, durante el año 2021, además se seguir apoyando a aquellas personas que siguen sufriendo las consecuencias de la crisis de la COVID, la compañía ha hecho una donación de cerca de 5 toneladas netas de conservas de pescado destinadas a las personas afectadas por la erupción del volcán en La Palma.

Además, el 26 de agosto de 2021 sus marcas Isabel y Cuca pusieron en marcha en supermercados e hipermercados Eroski y en supermercados Caprabo la campaña «Esta va por mí, esta va por ti», con la Federación Española de Bancos de Alimentos y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, en la que se comprometían a donar una cantidad de producto igual a la adquirida por las y los consumidores durante la realización de sus compras hasta el 30 de septiembre en estos centros. Como resultado de esta campaña, donaron más de 27 toneladas netas de conservas de pescado a los bancos de alimentos, en un contexto donde la demanda de ayuda alimentaria en los Bancos de Alimentos asociados a FESBAL había aumentado un 50% desde la declaración del primer estado de alarma, pasando de atender a 1.050.000 personas a 1.560.000 en menos de un año.

Apoyo escolar “Aprendemos juntos” en Ecuador

SanLucar Fruit, S.L.

El proyecto de apoyo escolar “Aprendemos juntos” en Puebloviejo, Ecuador, nació en febrero 2020 como apoyo vacacional. La región donde se desarrolla el proyecto está marcada por la agricultura y sobre todo por la producción bananera.

La situación educativa durante la pandemia del COVID se ha empeorado en el país y sobre todo en las zonas rurales. Durante dos cursos escolares, las clases fueron online, y muchos de los niños no tuvieron ocasión de asistir a todas aquellas clases, al no disponer en sus casas de acceso a internet o un dispositivo para conectarse a las clases virtuales.

Este hecho ha provocado una desigualdad a la hora de recibir formación académica y ha aumentado los déficits de aprendizaje y de desarrollo en la educación de menores.

Esto nos ha motivado a invertir más en proyectos de educación en la comunidad y poner en marcha un proyecto de apoyo escolar a largo plazo. Nuestros partners locales la Escuela Miguel Suarez Seminario y la Reina de Belleza de Ecuador, nos están acompañando desde principio. El apoyo escolar “Aprendemos juntos” forma parte del programa DREAMS del Grupo SanLucar y está dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años con dificultades escolares. En su mayoría los niños vienen de familias desestructuradas, en las que les falta la figura de uno o ambos progenitores y/o no tienen la formación académica básica, no teniendo a nadie en el seno familiar a la que dirigirse en busca de apoyo para resolver los deberes.

Tres maestros refuerzan los conocimientos a 80 niños y niñas en lengua y literatura, así como en matemáticas. Los niños según su nivel de aprendizaje están repartidos por tres grupos. Cada uno de estos grupos recibe 2 horas de clase por asignatura de forma semanal, en total 4 horas lectivas por semana y grupo.

Trabajamos estrechamente junto con tres Escuelas de Educación Básica de la comunidad, lo que nos asegura una evaluación integral de los niños, así como poder llegar a aquellos más necesitados de este programa. El objetivo es ayudar a mejorar su nivel de aprendizaje y disminuir los déficits escolares para que puedan seguir sin problemas en sus grados respectivos. Los impactos después del primer año son positivos.

Con las clases transmitimos a los niños una rutina, disciplina en el aprendizaje y la transmisión de valores como espíritu de equipo y respeto. También sorprendemos a los niños con una fiesta de Navidad y diferentes talleres como por ejemplo de nutrición.

El proyecto ayuda a la protección de infancia y una inclusión educativa, aporta al ODS 4 “Educación de calidad” y al ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos”.

“EL PROGRESO DE TAISI EN IGUALDAD DE GÉNERO”

Jose Maria Lazaro, S.A. – TAISI

Fruto de la voluntad y perseverancia de la Dirección de la Empresa, en coherencia con nuestros Valores y compromiso con los Derechos Humanos, con la participación activa de las personas empleadas y a través del liderazgo compartido y universal establecido en la Organización, en 2020 y 2021 hemos llevado a cabo actuaciones de profundo contenido y amplio impacto, que muestran el camino andado por TAISI en el PROGRESO hacia la plena IGUALDAD DE GÉNERO:

  • Participación en la iniciativa Target Gender Equality (TGE) de Pacto Mundial, en el período marzo/2020-marzo/2021, con declaración de la Directora General de apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) en el mundo.

A través del programa TGE hemos conseguido: Identificar fortalezas y ámbitos de mejora en nuestro desempeño de igualdad de género; atender actividades de formación específica para fortalecer la representación y el liderazgo de las mujeres y establecer objetivos empresariales ambiciosos y realistas.

Realizados ejercicios de autoevaluación en julio/2020 y julio/2021, mediante la herramienta WEP del programa, con resultado global de 80% y 83% respectivamente de logro, que es calificado por la propia herramienta como de LIDERAZGO.

  • Renovado en marzo/2020 nuestro DIE (Distintivo de Igualdad de Empresa) ante el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
  • Renovado en noviembre/2020 el Certificado del Sistema de Gestión de la Conciliación en la Empresa, que contiene 58 Medidas de Conciliación y 42 Indicadores, cuyo proceso incluye la valoración del sistema y de las Medidas por las personas empleadas con resultado de 4,5/5,0.
  • Implantado en la Empresa el REGISTRO RETRIBUTIVO en abril/2021, según legislación sobre igualdad retributiva entre mujeres y hombres, resultando la siguiente relación porcentual MEDIA de Valores:
  • Grupo Profesional de TÉCNICOS: 99,6%                                                     
  • Grupo Profesional PERSONAL OBRERO OFICIO INDUSTRIA: 93,5%

En TAISI trabajamos día a día para alcanzar una BRECHA SALARIAL CERO en toda la Empresa.

  • Diseñado e implantado el nuevo Plan de Igualdad 2021, previa Evaluación Final del anterior Plan de Igualdad y su desarrollo e impacto, y una vez elaborado el correspondiente Diagnóstico de situación en materia de igualdad, con participación en ambos ejercicios de todas las personas empleadas y con una valoración media de la igualdad en la Empresa de 3,8/5,0.
  • Representación actual de mujeres en los órganos de dirección de la Empresa: Consejo de Administración 50%; Comité de Dirección 67%.

Gracias a nuestra asociación a través de alianzas estratégicas a nivel externo y a la implicación y compromiso de las personas a nivel interno, en TAISI visualizamos con optimismo y realidad nuestro futuro en IGUALDAD de GÉNERO.

Coca-Cola impulsa la economía circular para alcanzar un mundo sin residuos

Coca-Cola European Partners Iberia

Los envases son fundamentales en la industria alimentaria. Permiten transportar los alimentos y las bebidas de forma segura y conservar todas sus propiedades. Sin embargo, es crucial que se diseñen para que tengan el mínimo impacto ambiental en todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta su reciclaje, reutilización o eliminación.

Coca-Cola lleva años apostando por la innovación y el ecodiseño para ofrecer a los consumidores envases más sostenibles. Para avanzar en esta línea, en 2018 lanzamos “World Without Waste”, nuestra estrategia global de envases con tres objetivos: Diseñar para que el 100% de nuestros envases se reciclen en 2025 y para incluir un 50% material reciclado en 2030; Recoger y reciclar el 100% de las latas y botellas que ponemos en el mercado en 2030 y generar alianzas que unan a las personas para apoyar un entorno sano y libre de residuos

En Europa Occidental, este compromiso se refleja en nuestra estrategia de sostenibilidad “Avanzamos”, que adelanta a 2025 los dos primeros compromisos. Además, nuestros envases contendrán al menos un 50% de plástico reciclado a finales de 2021.

Para conseguir estos ambiciosos objetivos, en Coca-Cola trabajamos aligerando el peso de los envases y aumentando el porcentaje de material reciclado; innovando para facilitar su reciclaje y desarrollar alternativas novedosas y generando alianzas para involucrar a todos los grupos de interés.

El 99,6% de nuestros envases son totalmente reciclables. Además, lanzamientos como nuestra marca GLACÉAU Smartwater, con su botella 100% rPET, nos permiten acercarnos rápidamente al objetivo de elevar hasta el 50% el material reciclado en nuestros envases.

Coca-Cola invierte continuamente en innovación, colaborando con empresas punteras para lograr una mayor sostenibilidad.  En esta línea, estamos produciendo y probando en España nuestra nueva botella con el tapón adherido, que facilita que el tapón se recicle con la botella. Esta innovación, nos permite adelantarnos a la directiva europea sobre plásticos de un solo uso.

Sin embargo, nuestro esfuerzo en innovación va mucho más allá. Queremos cambiar radicalmente la forma en la que consumimos nuestros productos, ideando incluso opciones sin envases. En Alemania y otros territorios europeos, desarrollaremos durante este 2021 un proyecto piloto para permitir a los consumidores disfrutar de los sabores de Fanta, Sprite y Mezzo hechos en casa.

En Coca-Cola queremos asumir nuestro rol en la búsqueda de una solución y liderar el cambio de hábitos que permita alcanzar la economía circular. Para ello, empleamos la publicidad de nuestras marcas, con campañas como “No compres Coca-Cola si no vamos a reciclar juntos”. Por último, impulsamos proyectos como Mares Circulares, que busca limpiar residuos en costas, espacios protegidos y fondos marinos; sensibilizar sobre el reciclaje e impulsar la economía circular.

Flexitime para la conciliación

José Miguel Poveda S.A. (JOMIPSA)

Jomipsa apostamos por el flexitime para conciliar la vida personal y laboral de nuestros trabajadores.

En Jomipsa intentamos que nuestras necesidades se correspondan con las de nuestros empleados. Uno de los puntos que hemos visto fundamentales a lo largo del 2019 es el equilibrio y los beneficios obtenidos con el horario flexible, denominado también como “Flexitime”.

El funcionamiento del horario flexible es la posibilidad de iniciar y terminar la jornada laboral más temprano, o entrar y salir más tarde. Cómo norma general, se establecen unas horas en las que todo el equipo debe estar al completo. La franja del horario de entrada y salida está definida previamente por unas pautas que marca la empresa. Esta nueva modalidad de horario tiene numerosas ventajas, tanto para los empleados como para la empresa.

Los beneficios para los trabajadores son:

     – Ahorro: Al poder flexibilizar la jornada se puede reducir gastos en guardería o servicios extra escolares.

     – Disminución del estrés: Al tener la posibilidad de controlar el horario ante posibles imprevistos.

     – Mejora la conciliación de laboral y personal: Al permitir que cada trabajador se administre el horario según su situación personal.

     – Favorece la igualdad: Al aplicarse de forma generalizada, ayuda a reducir la brecha de género.

os beneficios para la empresa:

     – Ampliación del horario: Al ofrecer la posibilidad de iniciar la jornada antes o después permite que el horario de trabajo de la empresa se amplíe.

     – Aumento de la productividad: Los trabajadores se sienten más felices y por tanto trabajan más y mejor.

     – Mejora el clima laboral: Al dotar de una mayor autonomía a cada uno de los empleados ayuda a reducir tensiones y fricciones.

     – Retención del talento: Al sentir que las necesidades de cada uno están alineadas con las necesidades de la compañía.

Desde Jomipsa somos conscientes de lo difícil que es en muchas ocasiones conciliar los objetivos profesionales con los personales. Motivo por el cual hemos decidido apostar por este modelo de horario mucho más adaptado a los tiempos actuales y que a su vez nos permita estar comprometidos con la ODS 8, reducción de las desigualdades.

Pascual Aporta

CALIDAD PASCUAL, S.A.U.

Pascual Aporta es el marco de iniciativas que recoge la forma de ser y hacer gestión y negocio responsable de Calidad Pascual.

Los objetivos de Pascual Aporta son orientar la filosofía de gestión responsable de Pascual hacía un modelo transversal que denominamos “maceta”, proyectando una imagen coherente y conjunta de todos los programas que se desarrollan en los territorios en los que actúa: Bienestar, Desarrollo y Medioambiente.

Pascual Aporta es una iniciativa de la Corporación Empresarial Pascual y de la Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara para crear el marco común en materia de gestión responsable de ­Pascual y sus marcas.

Pascual Aporta es la materialización en programas de la escucha a nuestros grupos de interés: familia Pascual, empleados, proveedores, clientes, consumidores y ciudadanos en general. En este sentido, es a estos a quienes nos dirigimos a través de un proceso de diálogo y escucha activa en el que las alianzas globales con ellos y el papel de nuestros empleados juegan un papel fundamental, ya que son estos últimos quienes les dan vida desde sus funciones y la movilización en la Compañía.

Pascual Aporta Bienestar impulsa el bienestar integral en las principales facetas de la persona: emocional (valores y empoderamiento), física (nutrición y alimentación) y profesional (desarrollo y empleabilidad), con el objetivo de contribuir al bienestar de nuestros clientes, empleados y cualquiera otra persona que se aproxime al ecosistema Pascual, y desde los productos y los hábitos saludables.

Pascual Aporta al Medioambiente minimiza el impacto negativo sobre el Medioambiente de nuestras operaciones y favorece la Economía Circular en toda la cadena de valor.

Pascual Aporta no pone en marcha ningún programa, es un modelo “maceta” que recoge de matera integradora y transversal el marco de gestión responsable que desarrolla Pascual y sus marcas. Se de ordenar todos los programas que ya desarrolla la Compañía en torno a los tres territorios a los que aporta a Sociedad.

Desarrollo del cultivo de arroz en el Gharb.

Ebro Foods

El Grupo Ebro ha sido el motor de desarrollo de una zona de cultivo de arroz en El Gharb, Marruecos, a través de su sociedad Mundiriz. En esta zona existían ineficiencias en el uso de los insumos (agua, fertilizantes) y en la utilización de maquinaria de cultivo y recolección. Desde 2004 se han realizado diferentes acciones que han permitido la modernización y racionalización del cultivo del arroz, dando como resultado un incremento de los rendimientos agrícolas y un cultivo de arroz sostenible y más rentable para los agricultores. Se ha expandido el área de cultivo, la industria del arroz se ha fortalecido y modernizado y la contribución de la economía del arroz se ha incrementado. Mundiriz en la actualidad contrata unas 2.600 hectáreas de arroz, cuando en el año 2003 contrataba unas 350 hectáreas.

Restauración paisajística del paraje de mesas de asta (Cádiz).

Ebro Foods

El Grupo Ebro, en colaboración con la Junta de Andalucía, ha desarrollado en una extensión de 36 hectáreas ubicada en el paraje de mesas de Asta, la restauración paisajística de las balsas de decantación de una antigua fábrica azucarera, cuyo objetivo ha sido crear un ecosistema acuático, funcional y diverso para las aves. Los resultados a nivel de biodiversidad han sido un éxito para las aves acuáticas, ya que tanto la riqueza (número de especies) como la abundancia (número de ejemplares) han experimentado un importante incremento. Las aves reproductoras han pasado de ser 99 ejemplares en 2005 a 1.330 en 2016. En el caso de las invernantes, aves que emigran del frío del norte de Europa a nuestro país, han pasado de 1.243 ejemplares en 2011 a 2.245 en 2016. En cuanto a riqueza de especies, las reproductoras han pasado de 14 a 18 y las invernantes, de 22 a 31.

¿Quieres saber más?

Escríbenos, estaremos encantado de atenderte

Proyecto Financiado por la Diputación de Sevilla